Nanotubo Escalera de vidrio fotoluminiscente
Se ha conseguido crear un sistema para analizar las interacciones entre los nanotubos de carbono y una gama amplia de materiales fotoluminiscentes.
Este avance podría ser la clave para desarrollar mejores métodos de llevar a cabo procesos de catálisis, de fotosíntesis artificial o incluso de descomposición del agua para obtener hidrógeno.
Las partículas microscópicas ensambladas en el laboratorio de Ángel Martí, profesor de química y bioingeniería en la Universidad Rice, Estados Unidos, combinan nanotubos de carbono de una sola pared con materiales porosos de silicato, que pueden absorber moléculas de varias clases, en este caso, un complejo de rutenio.
La capacidad de inmovilizar nanotubos individuales de carbono sobre una superficie sólida ya es de por sí interesante, pero combinar sistemas supramoleculares con nanomateriales para producir híbridos resulta todavía más impresionante y prometedor.
El sistema desarrollado por el equipo de Martí, Avishek Saha y sus colegas se puede usar como una plataforma general, no sólo para estudiar la interacción de los complejos de rutenio, sino también para permitir que la mayoría de las moléculas fotoactivas puedan ser encapsuladas dentro de estos silicatos porosos de una manera muy simple y sin modificación química.
VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario