Las pantallas delgadas de última generación para monitores o televisores producen las imágenes por medio de un conjunto de píxeles electrónicos conectados por una capa conductora transparente hecha de óxido de estaño e indio (ITO, por sus siglas en inglés). El ITO también se usa como electrodo transparente en las células solares de película delgada.
Pero el ITO tiene desventajas: es quebradizo, por lo que resulta poco apropiado para las pantallas flexibles. Además, su proceso de producción es ineficiente y resulta caro.
El equipo de Benjamin Wiley, profesor de química en la Universidad Duke, ha demostrado ahora que el cobre, mil veces más abundante que el indio, puede usarse para hacer una película de nanocables transparente y conductora.
Los nanocables de plata también funcionan bien como conductores transparentes, pero obviamente la plata, como el indio, es un material escaso y caro. Otros investigadores han estado intentando mejorar la eficacia de los nanotubos de carbono como conductores transparentes, pero no han tenido mucha suerte.
El hecho de que los nanocables de cobre sean más baratos y funcionen bien, los perfila como un material muy prometedor para superar los obstáculos con los que se enfrenta el ITO.
VÍCTOR LÓPEZ GARCÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario